
DIPLOMADO
ADOLESCENCIA:
“COMPLEJIDADES Y DESAFÍOS PARA LA INTERVENCIÓN”
PRIMERA VERSIÓN 2018
Período de Inscripciones y Matrículas: 7 de junio al 7 de agosto.
Inicio de Clases: 25 de agosto
Cierre y Certificación: 29 de diciembre.
Clases en día sábado de 09.00 a
18.00 horas.
El Diplomado dispone solo de
40 cupos.
PRESENTACIÓN DEL DIPLOMADO
CICLOS Consultores, en su constante interés por generar espacios de aprendizaje y desarrollo de herramientas concretas para el trabajo con infancia, adolescencia y familia, presenta el Diplomado Adolescencia: “Complejidades y Desafíos para la Intervención”.
La noción de adolescencia es una construcción social, histórica, cultural y relacional, que a través de los diferentes momentos y contextos ha adquirido significados diferentes.
Si nos situamos en el presente, observamos distintos escenarios de interacción donde se hacen visibles diversas complejidades que tensionan la relación entre el mundo adulto y el mundo adolescente.
Dicha tensión no solo se manifiesta en la esfera familiar, también se expresa en el mundo educacional, el en área de la salud, en el ámbito psicosocial, en los contextos comunitarios y también en los espacios no formales en que se producen dichas interacciones.
Desde nuestra experiencia formativa, hemos constatado la necesidad de abordar de manera integrada algunas de estas complejidades que se presentan estadísticamente de manera relevante y que problematizan los escenarios donde se desarrolla el quehacer de los y las profesionales, los equipos y las instituciones que tienen como objetivo intervenir con los y las adolescentes.
Conceptos como transgresión, autoagresiones, violencia, género, diversidad sexual, consumo de drogas y alcohol, bullying, uso abusivo de las nuevas tecnologías, manifestaciones de la sexualidad entre otros, se conjugan con las exigencias y desafíos que nos exige la Convención Internacional de Derechos del Niño.
A ello debe sumarse la necesidad de participación de los propios sujetos en aquello que les concierne, la postura que tienen frente a las intervenciones en las que están insertos y a las que muchas veces son refractarios o simplemente no las han demandado y las ven como impuestas.
CICLOS sustenta esta propuesta formativa en los aprendizajes y constataciones realizadas a partir del desarrollo de cursos, seminarios, diplomados y asesorías especializadas a instituciones vinculadas al trabajo con familias y población infantojuvenil, tanto en el ámbito público como privado.
De manera específica, CICLOS ha realizado tres Diplomados en Intervención Socioeducativa a profesionales y educadores que trabajan con adolescentes infractores de ley, cursos especializados en materia de consumo de drogas, suicidio adolescente, elaboración de protocolos para abordar situaciones de riesgo y para abordar situaciones de abuso sexual infanto-adolescente, formación en entrevista motivacional para el trabajo con adolescentes, entre otras. Dichas experiencias nos han permitido incorporar la práctica y el saber de quienes cotidianamente se desenvuelven en estos contextos de trabajo y que denotan escenarios cada vez más complejos para el trabajo directo con adolescentes.
Para ello, se requiere contar con competencias y herramientas específicas para reconocer y analizar situaciones de complejidad, así como diseñar e implementar estrategias de intervención efectivas y concretas, en tal sentido, buscamos ampliar el repertorio de respuestas, favorecer el análisis integral de las situaciones que se manifiestan y aportar un marco de acción desde lo ético y en base a derecho.
Este Diplomado se basa en un enfoque centrado en el abordaje interdisciplinario de estas temáticas, desde una perspectiva relacional, psicosociojurídica, de derechos humanos y de género. A su vez, se enmarca dentro de la necesidad de desarrollar procesos de aprendizaje de calidad, a través de la aplicación de modelos de intervención validados por su integralidad, guiados por destacados/as docentes con amplia y reconocida experiencia en la materia, tanto en aspectos teóricos como prácticos y que concurren a este desafío
construyendo una propuesta coherente con lo que sustenta nuestra forma de construir los espacios de aprendizaje que hemos impulsado como CICLOS.
La Dirección Ejecutiva de CICLOS pone a disposición de ustedes la Primera Versión del Diplomado: Adolescencia “Complejidades y Desafíos para la Intervención”.
DESTINATARIOS | OBJETIVO
DESTINATARIOS
Dirigido a profesionales y técnicos del área psicosocial, de la educación y la salud, que trabajan o se interesan en trabajar de manera directa con adolescentes y que deseen fortalecer sus competencias para el abordaje de situaciones complejas que afectan a esta población.
OBJETIVO
Proporcionar a los/as participantes conocimientos, modelos teóricos y metodológicos para la comprensión y abordaje de situaciones de complejidad asociadas a la adolescencia.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1
Que los/as participantes integren y relacionen los marcos generales que fundamentan y orientan la intervención hacia la población adolescente.
2
Que los/as participantes incorporen herramientas de análisis de escenarios y situaciones de complejidad asociadas a la adolescencia.
3
Que los/as participantes desarrollen herramientas metodológicas para la intervención con adolescentes en situaciones de complejidad.
4
Que los/as participantes se posicionen desde una perspectiva ética y de derechos para la intervención con adolescentes en situaciones complejas.
METODOLOGÍA
El Diplomado es impartido en una modalidad 100% presencial intensiva, implementada en 10 clases, con frecuencia quincenal, en día sábado desde las 9.00 hasta las 18.00 horas y una clase inaugural en día viernes de 18.30 a 21.30 con un panel de expetos. El Diplomado consta de 114 horas académicas certifiadas.
Clases expositivas
Realización de ejercicios prácticos
Exposición y análisis de casos en atención individual y grupal
Uso de material
audiovisual
Uso de Plataforma Virtual como repositorio de bibliografía y material de apoyo
MÓDULOS Y CONTENIDOS CENTRALES
El Diplomado consta de 4 Módulos que abordan los contenidos centrales a desarrollar en el proceso formativo.

TEMAS ESPECÍFICOS
MÓDULO I: Fundamentos y Marcos Comprensivos para el Trabajo con Adolescentes.
MARCO JURÍDICO
VIGENTE
ENFOQUE DE
DERECHOS y
Perspectiva Ética
ENFOQUE DE GÉNERO
Y RELACIONES DE
PODER
ENFOQUE
INTERCULTURAL
Y DE DIVERSIDAD
ENFOQUE EVOLUTIVO
Y SUS PROCESOS
CENTRALES
ENFOQUE DE
CURSO DE VIDA
TEMAS ESPECÍFICOS
MÓDULO II: Conceptualización y Distinciones Asociadas a la Población Adolescente.
Adolescencia como
construcción
histórico-social
Discusión de la
“categoría
adolescencia”.
Adultocentrismo
como categoría de
análisis de las
relaciones
Adolescencia
y familia
Autonomía
progresiva y
adolescentes como
agentes
TEMAS ESPECÍFICOS
MÓDULO III: Complejidades Asociadas a la Adolescencia y Estrategias para su Abordaje.
VIOLENCIAS
Pares – Parejas – Sexual – Acoso
Bullyng – Hacia adultos
AUTOAGRESIÓN Y TENTATIVAS SUICIDAS
IDENTIDAD Y
DIVERSIDAD SEXUAL
TRASTORNOS
ALIMENTICIOS
CONSUMO DE NUEVAS
TECNOLOGÍAS Y USO
DE REDES SOCIALES
CONSUMO DE DROGAS Y ALCOHOL
TEMAS ESPECÍFICOS
MÓDULO IV: Competencias y Herramientas para la Intervención con Adolescentes en Escenarios Complejos.
COMPETENCIAS
TRANSVERSALES Y ESPECÍFICAS
MIRADA INTER Y
TRANSDISCIPLINARIA
DE LOS FENÓMENOS COMPLEJOS
CRITERIOS PARA
EL ANALISIS DE
MAGNITUD, GRAVEDAD Y RIESGO
DISEÑO DE
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN
ESQUEMAS
RELACIONALES Y VÍNCULO CON ADOLESCENTES
TÉCNICAS
PSICOEDUCATIVAS
PARTICIPACIÓN
EVALUACIÓN DE PRÁCTICAS
Y CRITERIOS DE LOGRO Y
SATISFACCIÓN
CONSIDERACIONES ÉTICAS
CUIDADO DE
EQUIPOS
SISTEMA EVALUATIVO
ASISTENCIA Y
NOTA MÍNIMA
DE APROBACIÓN
80%
De asistencia a clases
4.0 En escala de 1.0 a 7.0
EVALUACIONES
4 Evaluaciones
individuales
Una por Módulo equivalente al 70% de la Nota.
1 Trabajo final
Equivalente al 30% de la Nota.
REQUISITOS Y CONSIDERACIONES









EQUIPO DOCENTE
ARANCELES
VALOR GENERAL
Matrícula $50.000
Arancel $700.000
VALOR CONVENIO
Matrícula $50.000
Arancel $600.000
VALOR CONTADO
Matrícula $50.000
Arancel $500.000
Fecha de de pago tope para mantener valor 10 de julio
Tanto para el VALOR GENERAL y el VALOR CONVENIO EL arancel se puede subdividir en cuotas:

Si cancela vía transferencia, hasta en 5 cuotas

Si cancela con cheques personales o de terceros, hasta en 8 cuotas
El VALOR CONVENIO, aplica para quienes trabajen en programas, proyectos e instituciones de carácter público o privado, pertenecientes a las Redes SENAME, Servicios de Salud, Establecimientos Educacionales de carácter público, ex alumnos/as de cursos y diplomados de CICLOS.
Consulte opciones de pago vía online o en nuestras oficinas
Transferencia, depósito, cheques personales o de terceros, tarjetas adheridas a sistema Transbank, sistema Webpay.cl para ampliar y facilitar sus posibilidades de acceso.

TRANSFERENCIA

DEPÓSITO

CHEQUES

TARJETAS DE CRÉDITO
PROCESO DE MATRÍCULA

contacto@ciclosconsultores.cl

ENVIAR COMPROBANTE DE PAGO A
contacto@ciclosconsultores.cl

PAGAR MATRÍCULA, ÚNICO MECANISMO DE RESERVA DE CUPO MEDIANTE TRANSFERENCIA, DEPÓSITO O PAGO DIRECTO EN OFICINA CICLOS VÍA CHEQUE O TARJETA DE CRÉDITO

+ Carta que acredita derecho a descuento.
+ Copia Cédula de Identidad (ambas caras).
Inscripciones desde el 7 de junio al 7 de agosto | Inicio de Clases : 25 de agosto
CICLOS respalda pago con boleta de servicios educativos o factura según requerimiento del/a interesado/a
El Diplomado requiere un mínimo de 20 matriculados para su realización.
DATOS DE CONTACTO: Información y matrículas
Manuel Valencia Ch.